Overblog
Edit page Seguir este blog Administration + Create my blog
/ / /

LAS COMIDAS COSTARRICENSES

Para la población latinoamericana y conservadora del planeta es preocupante el fenómeno de la globalización en la cultura y sobre todo en la cultura que atañe el elemento más relevante del ser humano: la alimentación.

Si bien es cierto que la globalización tiene aspectos positivos que no podemos evadir como podría ser el aporte a las diversas culturas del progreso, el uso de las tecnologías, el avance en la medicina, la ciencia, y otros, por otro lado no debemos cerrar los ojos para entablar análisis en los centros educativos y otros foros sobre la repercución negativa.

No se trata de enviar los inquisodres a esta realidad que mucho nos beneficia, sino más bien es llegar a acuerdos importantes sobre el abuso de ciertas experiencias que atentan contra las identidades de nuestros pueblos y sobre todo las que tienen que ver con la salud.

Si bien es cierto que las comidas costarricenses en donde el arroz, los frijoles, las empanadas, el huevo, el famoso Gallo Pinto, el café o la agua dulce (ya erradicada de la mayoría de familias) etc., deben consumirse bajo una estricta norma nutricional, no implicando eliminarlas de nuestras dietas normales o cambiarlas por otras más dañinas.

La Globalización ha ingresado a todo el planeta con un modus vivendi bastante peligroso. Las comidas rápidas, o como le llamamos algunos "la comida chatarra o basura" se está volviendo en parte intrínseca del ser humano. Lo peor de todo es que se está volviendo ley el aceptarla como normal, pese al gran peligro, dicen los expertos, que esto representa.

El niño, el joven y el adulto ven como bueno o normal las comidas rápidas que nos ofrecen los Medios de Comunicación social. Poco a poco, evolutivamente, el costarricense va olvidando los platos preferidos del ser costarricense y va asumiendo los otros, los nuevos, los que usan en el extranjero, los que salen en las películas, aunque no alimenten, pero son los que usan los grandes países y por ende eso implica, de un modo subliminal, que son aceptables, saludables, que es lo que hace la mayoría.

Debemos meditar muy bien si esta problemática nos afecta a todos. 

Como educador me da compasión ver a estudiantes de pocas edades con sobrepeso, con hipertensión, azúcar en la sangre y no se que nos depara el futuro. Estamos matando a nuestros niños. Es hora de actuar, de defender nuestras comidas tradicionales aunadas al ejercicio.

Dejo aquí esta reflexión para dar inicio a una serie de propuestas que usted y yo podemos manejar en nuestras comunidadees en aras de un mundo mejor.

http://casadeoraciondanielflores.es.tl/

Compartir esta página
Repost0
Published by Dr. Esyin Calderón Valverde - en Moral

Presentación

  • : Dr. Esyin Calderón Valverde
  • : Los temas presentados se están actualizando constantemente. Se emiten en una esfera de respeto y libertad de expresión.
  • Contacto

Perfil

  • Dr. Esyin Calderón Valverde
  • Bach. en Filosofía y Humanidades; Bachillerato en Educación I y II Ciclo; Licenciatura en Docencia para Filosofía; Licenciatura en I y II Ciclo; Maestría en Administración Educativa; Doctorado en Ciencias de la Educación
  • Bach. en Filosofía y Humanidades; Bachillerato en Educación I y II Ciclo; Licenciatura en Docencia para Filosofía; Licenciatura en I y II Ciclo; Maestría en Administración Educativa; Doctorado en Ciencias de la Educación

Buscar

Páginas

Categorías

Enlaces